Preguntas frecuentes
¿Quiénes son y que hacen?
Microfinanciera de Desarrollo S.A. (MIDESA) conocida comercialmente como FINDE; es una institución financiera regulada que hace microfinanzas con el propósito de contribuir a reducir la pobreza, generando desarrollo, empleo, negocios y bienestar con nuestros clientes y usuarios.
Brindamos servicios microfinancieros innovadores, diversificados y competitivos para el desarrollo de las personas y de las micro, pequeñas y medianas empresas nicaragüenses (MIPYMES), que incorporan tecnología y están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Quién los regula?
MIDESA es regulado por la Comisión Nacional de Microfinanzas –CONAMI y cumple con todo lo que le aplica dentro de la normativa vigente en Microfinanzas.
Sobre formalización de crédito
¿Cuáles son los requisitos para el trámite de crédito?
solo se requiere su cedula y constancia salarial; si el crédito es de convenio o deducido de nómina de una de nuestras empresas aliadas.
En caso de microcrédito deberá presentar:
- Llenar solicitud de crédito
- Cedula de identidad
- Fiador
- Registro de ventas
- Factura de servicio básico
- Ultimas facturas de compra
- Buen record crediticio
¿En qué moneda se hacen los desembolsos y los pagos?
en dólares.
¿Dónde se hacen los pagos?
se pueden hacer por deposito o transferencia bancaria a nuestras cuentas en los principales bancos del país por los medios que cada uno tiene dispuestos para tal fin.
¿Se pueden hacer pagos parciales?
si se puede, sin embargo, se debe garantizar completar el pago en la fecha que indica su plan de pago, para mantener su record crediticio y evitar pagos de mora.
¿Se paga por la consulta en centrales de riesgo?
No, MIDESA asume los costos respectivos a consulta en central de riesgo.
¿Llenar la solicitud significa que tengo aprobado el crédito?
No, la solicitud es un requisito que se debe analizar antes de otorgar un crédito.
Sobre los pagos
¿Cómo se aplican los pagos?
Los pagos se aplican en el siguiente orden:
- Intereses moratorios (cuando aplica).
- Intereses corrientes
- Abono al saldo de principal/capital.
¿Cómo se calculan los intereses?
Los intereses corrientes se calculan sobre el saldo de principal y por los días transcurridos desde la última fecha de pago o de desembolso cuando se trata de la 1era cuota del préstamo. Se utiliza una base de cálculo de 360 días.
¿Qué pasa si pago antes de mi fecha?
se calcula el interés corriente al día en que efectúa el pago, por lo tanto, Usted paga menos intereses que los descritos en el plan de pago.
¿Qué pasa si pago más de mi cuota?
Si usted depositó una cuota mayor según plan de pagos, la diferencia, le será aplicado al saldo de principal del crédito, por lo tanto, en su próximo pago pagará intereses por un saldo de principal menor.
¿Qué pasa si pago después de mi fecha?
se calcula el interés corriente a la fecha que le correspondía hacer su pago y se genera un interés moratorio equivalente a la cuota.
¿Cómo se calcula el interés moratorio?
es la tasa de interés corriente pactada, más una cuarta parte de la misma y se calcula desde la fecha que le correspondía el pago hasta la fecha en que efectúa el pago.
¿Qué pasa si hago abonos extraordinarios o pagos anticipados?
Se cobran los intereses a la fecha de pago y el monto adicional se aplica al saldo de principal de su préstamo.
¿Mi plan de pagos establece una cuota nivelada, que pasa con la cuota si pago en fechas diferentes a las de plan de pago?
si usted paga antes o después de esas fechas sus cuotas van a variar, le sugerimos pagar puntualmente de acuerdo a su plan de pagos.
Por supuesto si usted paga anticipado siempre, usted pagará un monto menor de intereses y conservará su excelente record crediticio.
¿Qué pasa cuando cancelo mi préstamo antes de la fecha de vencimiento programada?
paga los intereses únicamente por el tiempo en que usted hace uso del financiamiento. Es decir, los intereses se calculan hasta la fecha en que canceló el préstamo, ahorrándose intereses por haberse financiado menos tiempo de lo programado.
¿Cuándo empiezan a cobrar intereses?
desde el primer día posterior al desembolso.
¿Si pago anticipado se paga penalidad o multa?
No, no cobramos penalidad por pronto pago o multa por pagos anticipados.
Si mi fecha de pago coincide con un domingo, feriado nacional o local ¿Cuándo puedo pagar mi cuota?
nuestro sistema no programa fechas de pago en domingo ni en feriados nacional, sino que lo programa al día siguiente hábil.
Sobre costos y gastos asociados al proceso de crédito
¿Tiene un costo la solicitud de crédito?
no tiene costo.
¿Cuándo se cobra comisión de desembolso?
cuando se realiza el desembolso de microcrédito.
¿Cómo se paga la comisión por desembolso?
hay dos formas de pagar la comisión:
- financiada, es decir que el monto de la comisión se suma al monto prestado.
- deducida del desembolso, es decir que quita del monto solicitado.
¿Se puede pagar agilización de solicitud de crédito?
No, Ningún funcionario de MIDESA está autorizado para recibir pago económico o no económico a cambio de “agilizar” el proceso de solicitud o “garantizar” una aprobación.
MIDESA se reserva el derecho de dar por vencido en su totalidad cualquier crédito aprobado, en el cual el cliente haya pagado, por iniciativa propia o no, a cualquiera de nuestros funcionarios por gestionar su crédito.
¿Los requisitos tiene algún costo?
hay algunos requisitos que pueden significar un costo, por ejemplo: avalúo de algún bien.
¿Si un requisito implica un costo, quien lo asume?
el cliente, cualquier gasto para conseguir los requisitos es asumido por el cliente.
¿Presentar todos los requisitos me garantiza el crédito?
no, presentar los requisitos no es garantía de aprobación del crédito porque se debe analizar toda la información.
¿Qué es el seguro de vida saldo deudor y quién lo paga?
es un seguro que cubre el saldo de principal del crédito al momento del fallecimiento del cliente y el costo es asumido por MIDESA.
Renovación de avalúos y seguros
¿Qué requisitos se deben renovar y cada cuánto?
- Los avalúos de los bienes en garantía deben ser renovados cada 3 años.
- La póliza de seguro de lo bienes en garantía se renueva anualmente.
- Las matricula de Alcaldía y permisos especiales al vencimiento.
¿Quién paga la renovación de avalúos y seguros?
el cliente, es su responsabilidad cumplir con la renovación de requisitos y debe asumir los costos vinculados a la misma.
¿Es obligatorio renovar los seguros y avalúos?
si, es requisito del ente regulador (CONAMI) y de MIDESA que el cliente mantenga asegurado los bienes que puso en garantía para su crédito y tener al día la valorización de los mismos.
El costo de la renovación ¿se puede financiar?
Si, en caso que el cliente pueda por algún motivo asumir el costo de la renovación, puede solicitarle a MIDESA un financiamiento para tal fin.
¿Qué pasa si no pago la renovación?
MIDESA procederá a asumir el costo por cuenta del cliente para garantizar la protección del bien del cliente y el cumplimiento de la regulación el cual será deducido de cualquier depósito que el cliente efectúe a su crédito.
Convenios
¿Cómo funciona un convenio?
MIDESA firma un convenio con una empresa para poder darle créditos a sus colaboradores y que se les deduzca de la planilla, además puede tener beneficios como: capacitación en educación financiera y asesorías para el uso del crédito.
¿Cuáles son los requisitos?
Una vez firmado el convenio un colaborador de esa empresa solo presenta su cedula.
¿Cómo son los desembolsos?
Puede ser por transferencia a una cuenta a su nombre o por cheque en su centro de trabajo.
¿Cómo son los pagos?
Los pagos son deducidos de planilla por su empleador.
¿Para qué puedo usar el crédito de nómina?
- Poner un negocio.
- Estudios para usted o sus hijos.
- Adquirir bienes para el hogar.
- Reparaciones/mejoras de su hogar.
- Consolidar deudas.
¿Qué se necesita para abrir un convenio?
- Documentación legal de la empresa
- Poder y cedula de representante legal
- Cedula de la persona autorizada para firmar constancia.
- Ultima factura de INSS
Atención al usuario
Si tengo dudas sobre el proceso de mi gestión o sobre las condiciones de mi crédito ¿con quién debo comunicarme?
con nuestra área de call center a los teléfonos 8768 1587 o 8793 8780.
Si tengo alguna queja o reclamos ¿con quién puedo hablar?
Con Arelys Morales Cardoza Oficial de Atención al Usuario, al 8793 8649 |[email protected]
Si no me dan respuesta o no estoy de acuerdo con la misma ¿Dónde puedo acudir?
a nuestro ente regulador CONAMI a los coreos: [email protected] o [email protected].
Términos y condiciones de uso